Guías de buenas prácticas sobre medio ambiente
Cambio climático
Contenido: Hábitos de vida sostenible
01. ¿Qué son los hábitos de vida sostenibles?
02. La Huella Ecológica
03. Consumo responsable
04. Consejos prácticos para una vida más sostenible y un consumo más responsable.
Consumo responsable
- Consume sólo lo que necesites
- No hagas caso de las ofertas que sólo te inducen a consumir más.
- Debes ser crítico: infórmate de las consecuencias sociales y ecológicas de la generación de los productos que consumes habitualmente.
- Acude, siempre que puedas, a tiendas con productos de comercio justo o de productos ecológicos
- No consumas “pezqueñines”. Infórmate de las tallas de pescado y compra sólo aquellos productos que cumplan la normativa. Para ello, puedes consultar: https://tablademareas.com/tallas-minimas-pesca.
Agua
Puedes consultar la guía específica de esta web para reducir el consumo delagua, pero aquí te damos unos mínimos consejos que te ayudarán a disminuir elconsumo de este valioso recurso:
- Sustituye los baños por duchas.
- Cierra el grifo mientras te enjabonas, te cepillas los dientes, etc.
- Arregla las fugas de agua de cualquier tipo y utiliza sistemas de ahorro de agua en todos los grifos de la casa.
- No utilices el fregadero o el retrete como cubo de basura. Ten en cuenta que, además de gastar agua, estás vertiendo productos contaminantes.
- Utiliza productos de limpieza biodegradables o más naturales (por ejemplo, en vez de detergentes desengrasantes, utiliza los desengrasantes naturales, como el limón).
Energía
Puedes consultar la guía específica de esta web, donde te damos muchos más consejos para el ahorro de energía. Los más importantes son:
- Apaga siempre las luces de las habitaciones en las que no te encuentres.
- Utiliza bombillas de bajo consumo.
- Intenta que tu casa esté bien aislada para protegerte tanto del frío como del calor.
- Evita el “consumo fantasma” de aparatos eléctricos: apaga siempre los electrodomésticos del todo, para que no se queden en la opción “Standby”.
- Utiliza los sistemas de calefacción y refrigeración adecuados a tu casa.
- No compres y utilices electrodomésticos que superan tus necesidades (ejemplos: frigoríficos demasiado grandes, etc.)
Transporte
Evita la compra de productosenvasados así como las bolsasde plástico
- Utiliza más la bicicleta para los trayectos cortos. También puedes ir paseando a las zonas que se encuentren cerca.
- No utilices el automóvil para trayectos cortos ya que la relación “consumo de combustible/espacio” recorrido es muy alta.
- Si no puedes evitar utilizar el coche, intenta compartir los viajes con otras personas que hagan el mismo recorrido, de esta manera se disminuye el número de vehículos en funcionamiento y por tanto las emisiones.
- Utiliza el transporte público siempre que puedas.
- Intenta no utilizar el avión para vuelos domésticos: genera una enorme cantidad de emisiones a la atmósfera y puedes utilizar otros medios, como el tren.
- Ten en cuenta la contaminación acústica que generas con tu vehículo.
Residuos
Puedes consultar la guía específica de esta web, donde te damos muchos más consejos para el ahorro de energía. Los más importantes son:
- Ten presente siempre la “regla de las tres erres”: Reduce el volumen de residuos, Reutiliza los envases, etc., y Recicla todo aquello que no puedas reutilizar.
- Evita los alimentos envasados: compra alimentos a granel en las tiendas habituales, en vez de en bandejas.
- Evita las bolsas de plástico: utiliza siempre que puedas bolsas de tela.
- Optimiza al máximo el uso de papel: imprime siempre a dos caras, con bajos niveles de tinta (para facilitar el reciclado) y usa papel reciclado.
- Utiliza los puntos limpios de tu población: lleva pilas, electrodomésticos, productos químicos (disolventes, etc.), radiografías, aceites…
Anterior: Consumo responsable
Descárgate el pdf de Hábitos sostenibles