Qué nos aporta la Biodiversidad

Guías de buenas prácticas sobre medio ambiente

Biodiversidad

Contenido: Biodiversidad

01. ¿Qué es la Biodiversidad?

02. Los centros de biodiversidad más importantes

03. ¿Qué nos aporta la Biodiversidad?

04. ¿Por qué se ve amenazada?

05. ¿Qué podemos hacer para conservar la Biodiversidad?

06. Especies amenazadas en España

La Ley 47/2007 de 14 de diciembre sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad, nos indica que: “El patrimonio natural y la biodiversidad desempeñan una función social relevante por su estrecha vinculación con la salud y el bienestar de las personas, y por su aportación al desarrollo social y económico”. Pero… ¿qué se quiere decir con esta frase? ¿Cuáles son los verdaderos beneficios que nos aporta el mantenimiento de los hábitats, ecosistemas y especies?

Aunque, a priori, puedan no parecernos muchos, existen una gran cantidad de beneficios que son aportados por la existencia de una rica biodiversidad:

  1. Valores económicos directos: son los recursos generales, que se pueden usar directamente o con los que se puede comerciar. Se dividen a su vez en dos grupos: Valores de uso consuntivo: son aquellos que se consumen a nivel local, como por ejemplo la leña, los frutos, la caza, las plantas medicinales, etc. Valores de uso productivo: aquellos que se consumen con un mayor volumen y son gestionados por grandes organizaciones, dada la elevada cantidad de producto, como por ejemplo los aprovechamientos forestales.
  2. Valores económicos indirectos o valores de uso no consuntivo: son los más complicados de medir y de cuantificar. Es más, muchos de ellos no pueden tener un valor asignando, ya que no existe método para medir tales efectos (por ejemplo, la belleza de observar un paisaje no puede medirse en términos monetarios). Son enormemente importantes, porque, aunque no nos dan beneficios económicos, nos aportan otras ventajas sin las cuales el mantenimiento de los ecosistemas y por tanto de la vida, no serían posibles:
  3. Otros Mantenimiento de la producción de los ecosistemas. Sin la creación y mantenimiento de la vida en ellos, no se puede sustentar la cadena alimentaria de la que nos beneficiamos todas las especies del planeta. Protección de los recursos hídricos y del suelo. Ejemplo: los bosques, retienen el suelo, evitando así la desertificación y, por tanto, la pérdida de suelo y de sus propiedades (cultivos, ganadería, producción maderera y de frutos, etc.) Regulación del clima. Eliminación de residuos y reciclado de nutrientes. Regulación de los equilibrios entre especies. Ocio y usos recreativos. Valor educativo y científico Valores personales y éticos.

Biodiversidad - Medicina natural

Además, no hemos de olvidar que si destruimos los ecosistemas y su diversidad biológica,estaremos perdiendo opciones de futuro. Por ejemplo, podríamos estar acabando conposibles remedios naturales para las enfermedades.

Aún no sabemos qué gran cantidad de soluciones podemos encontrar en el medio natural

Anterior: Los centros de biodiversidad más importantes

Siguiente: ¿Por qué se ve amenazada?

Deja un comentario