Especiales ambientales
Evitemos el desperdicio de alimentos
Contenido: Evitemos el desperdicio de alimentos
01. Introducción
02. Implicaciones ambientales del desperdicio de alimentos
03. ¿Qué puedes hacer para reducir el desperdicio?
Cómo consumidor en el hogar:
- Planifica tu menú semanal y evita la improvisación.
- Haz una compra responsable: revisa la despensa y el frigorífico. Haz una lista y compra sólo lo que necesites.
- Ten en cuenta tu presupuesto y recuerda: ¡tirar comida es tirar dinero!
- Conserva adecuadamente los alimentos, consulta la etiqueta y los soportes informativos y no dudes en preguntar al profesional.
- Intenta comprar productos de temporada y consume la comida por orden de entrada: la más antigua primero.
- Ajusta las raciones e intenta cocinar sólo lo necesario.
- Aprovecha las sobras con creatividad. ¡Atrévete con nuevas recetas!
- A la hora de tirar, deposita en la basura sólo lo que sea imposible aprovechar.
- Si comes en la oficina lleva tu propio recipiente reutilizable. ¡Te ayudará a ahorrar dinero aprovechando los alimentos sobrantes!
- Si comes en el restaurante, no dudes en pedir que te pongan las sobras en un envase para llevar.
Cómo restauración tradicional y colectiva:
- Planifica la compra.
- Durante la etapa de recepción y almacenamiento de mercancías, recuerda los puntos clave que se llevan a cabo en un APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos): transporte, instalaciones y limpieza.
- Fecha de caducidad de los alimentos.
- Gestión de stocks.
- Cada ración el tamaño adecuado.
- Audita para no desperdiciar.
Otros sectores:
Los alimentos se pierden y desperdician a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos, desde la producción agraria inicial hasta el consumo final en el hogar o en la restauración.
En general, en los países de ingresos bajos, la mayoría de los alimentos se pierden en las etapas de la cadena de suministro de alimentos que van de la producción al procesamiento. Por el contrario, en los países de ingresos altos y medianos las pérdidas y el desperdicio son generados fundamentalmente por hábitos de consumo inadecuados.
Tras el análisis de diversos estudios y experiencias internacionales, se considera que es fundamental acometer el problema de las pérdidas y el desperdicio con un concepto global de cadena alimentaria, pero teniendo en consideración las circunstancias específicas de cada una de sus fases.
Iniciativas de los productores: agricultura, ganadería y pesca. VER
Industria de la transformación. VER
Distribuidores mayoristas y minoristas. VER
Comercialización directa VER
Fuentes:
– Guía práctica para el consumidor. Cómo reducir el desperdicio alimentario. MAGRAMA (VER)
– FAO. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención, 2012.
– Comisión Europea y BIO Intelligence Service. Preparatory Study on Food Waste Across EU 27, 2010.
Anterior: Implicaciones ambientales
Descárgate el pdf Evitemos el desperdicio de alimentos